Hotel Rural en León

La Bolera

Facebook La Bolera
Facebook La Bolera twitter La Bolera Google plus la bolera

Plantas autóctonas que se pueden usar en medicina tradicional o en recetas locales

La comarca de Laciana tiene una amplia y valiosa flora autóctona. Ha sido utilizada durante siglos por los habitantes de la región tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía local. En este post te hablamos de algunas plantas autóctonas de Laciana. 

Listado plantas autóctonas de Laciana

La manzanilla

La manzanilla es una de las plantas más conocidas y utilizadas en la medicina tradicional de Laciana. Sus flores se recolectan para hacer infusiones que tienen propiedades calmantes, digestivas y antiinflamatorias. 

En la gastronomía, se utiliza para aromatizar postres. 

La menta

La menta crece en los jardines y campos de Laciana. Tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias y calmantes. Es un remedio para aliviar dolores de cabeza y náuseas.

En la cocina, se utiliza en la preparación de infusiones frescas, y también se emplea en la elaboración de platos fríos, como sopas o ensaladas.

Diente de león 

El diente de león es una planta que crece abundantemente en las praderas de Laciana. Sus hojas, raíces y flores tienen una larga historia en la medicina tradicional. Tiene propiedades depurativas, diuréticas y digestivas. 

En la gastronomía, se pueden usar en ensaladas frescas o en sopas.

El romero 

Es una planta aromática que crece en los suelos secos. Su uso medicinal está muy extendido debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y estimulantes de la circulación.

Su uso es muy amplio, pero en Laciana destaca por usarse para aromatizar carnes asadas. Sobre todo en el cordero y el cordero lechal.

La salvia 

La salvia es otra planta autóctona de Laciana, especialmente apreciada por sus propiedades medicinales. Se utiliza para tratar afecciones respiratorias, como resfriados o tos.

Se utiliza en la preparación de carnes, especialmente en guisos y sopas, y también se incorpora en algunos postres tradicionales para darles un toque especial y perfumado.

Tomillo 

El tomillo es una planta muy presente en la región montañosa de Laciana. Se caracteriza por sus propiedades antibacterianas y antioxidantes. Además, ha sido utilizado a lo largo de la historia para tratar afecciones respiratorias y digestivas. Es un calmante natural.

En la cocina, es muy utilizado en guisos, sopas y caldos, especialmente aquellos que acompañan carnes o platos de legumbres. 

Los comentarios están cerrados.