Laciana tiene un sistema de transporte refleja tanto la necesidad de conectar sus poblaciones con el resto de la provincia como la importancia de preservar su patrimonio ecológico.
Red de transporte
Red de carreteras y accesibilidad
El transporte en Laciana se basa principalmente en su red de carreteras, que conecta municipios como Villablino, la capital de la comarca, con otras localidades de la provincia. La carretera CL-626 es la principal vía de acceso, permitiendo la comunicación con otros núcleos urbanos como León, Ponferrada y Asturias. Además, existen carreteras secundarias que facilitan la movilidad interna dentro de la comarca.
Transporte público y servicios de autobuses
El transporte público en Laciana está compuesto por líneas de autobuses que conectan Villablino con León y Ponferrada, facilitando el acceso a servicios administrativos, educativos y sanitarios. Empresas de autobuses regionales operan rutas diarias, proporcionando una alternativa viable para quienes no disponen de vehículo propio.
Movilidad sostenible y alternativas
En los últimos años, ha crecido el interés por formas de movilidad sostenible en la comarca. Las rutas de senderismo y ciclismo no solo sirven como atractivo turístico, sino que también representan una alternativa de transporte ecológica para los residentes. La Vía Verde de Laciana, por ejemplo, es un ejemplo de infraestructura adaptada para el uso peatonal y ciclista, aprovechando antiguas vías ferroviarias mineras.
Transporte privado y la dependencia del vehículo particular
Dado el carácter rural de Laciana y la dispersión de sus núcleos poblacionales, el vehículo privado sigue siendo la opción predominante para la movilidad diaria. Aunque la infraestructura vial es adecuada, la dependencia del coche supone un reto en términos de sostenibilidad y accesibilidad para quienes no disponen de uno.
Perspectivas futuras
El desarrollo de nuevas iniciativas para mejorar la movilidad en Laciana podría incluir el refuerzo del transporte público, la implementación de servicios de transporte a demanda y la promoción del uso de vehículos eléctricos. Además, la preservación de sus rutas naturales como alternativas de movilidad sostenible contribuiría a un desarrollo equilibrado entre conectividad y respeto por el medio ambiente.